El pasado jueves (26), durante la tradicional ‘International Fight Week’, en Las Vegas (EE.UU.), la UFC promovió la ceremonia oficial del Salón de la Fama. Y entre algunos de los grandes nombres homenajeados en la temporada 2025 se encuentra Vitor Belfort, que ahora forma parte del ‘Ala de los Pioneros’ del selecto grupo. Presente en el evento, el ‘Fenómeno’ recordó, en una entrevista exclusiva con el equipo de reporteros de Ag Fight, los sacrificios hechos por el deporte que lo ayudaron a construir un legado importante para el deporte.
La noticia de que había sido incluido en el Salón de la Fama, dada de primera mano en UFC 315, en mayo, en Canadá, sorprendió no solo al brasileño, sino a todos los que lo rodeaban. Y no porque sienta que su aportación no está a la altura del selecto grupo, sino todo lo contrario. Sino porque no sospechaba que el homenaje se promocionaría en la actual temporada. En la principal liga de MMA del mundo, Belfort fue ganador del torneo de peso pesado y excampeón de peso semipesado de UFC (205 lb)
«No lo sabía, no tenía ni idea. Fue una sorpresa que nadie lo supiera, en mi familia nadie lo sabía, ni siquiera mi agente. Hay ciertas cosas que queremos y ciertas cosas que merecemos. El Salón de la Fama, hay que ganárselo. O tienes que estar complacido con el hombre de arriba. En mi caso, creo que se debió al mérito. Podría decirse que fue un tremendo honor para mí. El Salón de la Fama, para mí, no está relacionado con lo que hiciste por ti mismo, sino con lo que hiciste por el deporte», dijo Belfort.
La lucha contra la marginación
Al ser un deporte nuevo en comparación con otras modalidades, las MMA tuvieron a Vitor como uno de sus pioneros. Especialmente en los años 90 y principios de los 2000, cuando la actividad era bastante marginada y estigmatizada por los aficionados y la prensa, los brasileños jugaron un papel fundamental en el proceso de cambio de percepción. Con la participación en varios programas de televisión populares en ese momento, Belfort trabajó como una especie de embajador del deporte, en un intento de separar la práctica de la violencia.
«Recuerdo todas las decisiones que tuve que tomar a lo largo de mi carrera. Mudarse a Brasil para hacer crecer el deporte allí. En esa época, la UFC era más grande en Brasil que en la propia América (EE. UU.). Llevó el deporte a la televisión brasileña. La gente no sabe el sacrificio que fue para nosotros estar aquí hoy, ustedes (la prensa) cubriendo el deporte que, en ese momento, nadie quería. El deporte estaba muy marginado. Y yo lo defendí. Siempre he luchado por este deporte. Hicimos varios programas para mostrar que había deporte, no violencia. Soy un pequeño ladrillo (de esta historia)», subrayó Vitor.
Vitor Belfort en la UFC
El prodigio del deporte Vitor Belfort ganó su primer título de la UFC a la edad de 19 años. En 1997, todavía en los inicios de su carrera como profesional, el ‘Fenómeno’ -como se le conoció- ganó el torneo de peso pesado de la 12ª edición de la UFC, con dos victorias por nocaut técnico en la misma noche. Otro punto culminante de la primera etapa de Belfort en la UFC fue su abrumadora victoria sobre Wanderlei Silva, en 1998. En la ocasión, que marcó el primer evento promovido por la UFC en Brasil, el carioca necesitó solo 44 segundos para noquear a su rival de Curitiba, un momento que se recuerda hasta el día de hoy.
Después de una temporada en PRIDE, Vitor regresó a la UFC a principios de la década de 2000 y, en medio de un momento problemático en su vida personal, que involucró la desaparición de su hermana, Priscila. Aun así, el brasileño se superó y, dentro del octágono, se quedó con el cinturón de peso semipesado (205 lb) de la organización, al vencer por nocaut técnico al entonces campeón Randy Couture, gracias a un paro médico, en el UFC 46, en enero de 2004. Siete meses después, sin embargo, el estadounidense sacó lo mejor de la revancha y puso fin al reinado del carioca.
Sigue nuestras redes sociales y mantente atento a las novedades del mundo de la lucha: X, Instagram, Facebook, Youtube y TikTok