Categorías: Entrevistas

En el UFC desde 2012, ‘Serginho’ Moraes hace balance de su trayectoria en la organización: “Nota 6”

Sérgio Moraes compite en el UFC desde 2012 y pelea para estabilizarse en el ranking – Diego Ribas

Sérgio Moraes es uno de los atletas más carismáticos del UFC y, por esto, sus declaraciones suelen huir del sentido común que acompaña a los peleadores hoy en día. El brasileño, tradicionalmente juguetón y extrovertido, analizó, en conversación exclusiva con Ag Fight, un asunto serio con una sinceridad poco vista en el deporte. Desde 2012 en el Ultimate, el wélter (77 kg) analizó su paso en la organización hasta entonces sin ‘club’.

‘Serginho’ acumuló ocho victorias, tres derrotas y un empate desde que comenzó a actuar en el Ultimate. Sin embargo, la retrospectiva positiva, al menos en lo que se refiere a los números, no impidió al brasileño realizar una severa autocrítica de su trayectoria en la liga hasta aquí.

«Hombre, es difícil, voy a tener que hacer una retrospectiva (risas). Creo que estoy con nota seis en la evaluación hasta aquí en el UFC. Lo que rendí fue una nota seis. Entonces, estoy loco por llegar a la nota diez. Tengo que hacer algo para rendir hasta el diez. Pero el aprendizaje es siempre enorme, usted toma un atleta que hacía jiu-jitsu puro y hoy en día hace MMA completo. Para mí, es sólo una cuestión de tiempo, ajustar las piezas, encajar el juego para que pueda hacer lo mejor allí dentro», admitió el atleta brasileño.

A los 36 años, Sergio es uno de los atletas más temidos de toda la compañía cuando el asunto es el jiu-jitsu. Pero a pesar de las credenciales, de los buenos resultados y del ‘tiempo de casa’, el brasileño tuvo pocas oportunidades contra atletas de élite y actualmente no figura ni en la lista de los 15 mejores en el ranking de su categoría de peso. Y este escenario, de acuerdo con Moraes, tiene explicación.

«El día que el cinturón salga de mi meta, dejo de pelear, esta es la gran realidad. Que él está lejos (actualmente), sí creo que está. Pero una gran victoria contra Warlley me pone de nuevo en las ‘cabezas’, creo en esto. Y sobre la cuestión de ser valorado, es que nunca fui un chico de estar pidiendo, ¿sabes? Creo que usted tiene que crecer por su trabajo y su esfuerzo. Cuando se nota es mucho más gratificante. Y los propios medios, el propio público del UFC vienen comentando bastante sobre esto: ‘Usted no figura entre los 15, no tiene oportunidad de pelear con alguien mejor ubicado en el ranking’. Entonces cuando comienzan a ver esto, es interesante. El pedido es desde afuera hacia dentro y no desde adentro hacia afuera, esto es muy importante para mí. Exactamente esto (falta reconocimiento del UFC)», opinó Serginho.

En busca de mayor prestigio y oportunidades en la liga, Moraes encara a su compatriota Warlley Alves el próximo 11 de mayo en el UFC 237. Sin huir de su estilo, el brasileño afirmó que pretende colocar su juego de suelo en acción para salir victorioso en la cartelera de Río de Janeiro, pero predijo un combate que se desarrollara de forma diferente.

«En realidad, creo que su estrategia (Warlley Alves) va a ser mantener la pelea en pie, es siempre así. Uno u otro (que no huye de mi jiu-jitsu). En el momento decisivo, hay un golpe que él confía bastante que es la guillotina, pero creo que va a ser descartado que me tire hacia la guardia, una posición de sacrificio. Creo que en el transcurso va a ser con la pelea en pie, bien por ahí», proyectó el brasileño, antes de comentar su evolución en la lucha en pie.

«Yo ya hice frente a muchos atleta en el intercambio, ¿no? El propio ruso que yo noqueé, Omari Akhmedov. Tuve un muchacho que es de la pelea en pie al que he enfrentado y he conseguido salir ganador. Lógico, analizando las peleas fríamente, la gente ve que yo ‘hago’ en pie con los chicos, pero los chicos no hacen suelo conmigo. Es hora de empezar a traer a los chicos a mi juego, vamos a ver cómo va a ser. La estrategia para toda la pelea tiene que ser esta (llevarla al suelo), pero si necesito intercambiar, estoy listo también», añadió el atleta de ‘Evolucao Thai’, en conversación con Ag Fight.

Además de la confrontación entre los wélters brasileños, la cartelera del UFC 237 cuenta con otras grandes estrellas brasileñas como Anderson Silva y José Aldo que enfrentan, respectivamente, a Jared Cannonier y Alexander Volkanovski. Y para coronar el evento, Jéssica ‘Bate-Estaca’ intenta tomar el cinturón peso-paja (52 kg) de la actual campeona Rose Namajunas en la pelea principal de la noche.

Manuel Guacaran

Entradas recientes

Entre altibajos, Jéssica Andrade busca el regreso en UFC 319

La excampeona de peso paja de la UFC (115 lb), Jéssica Andrade, atraviesa uno de…

14 de agosto de 2025

Khamzat Chimaev abre la puerta a pelear contra Caio Borralho: «Son solo negocios»

Tercero en la clasificación de peso medio de UFC (185 lb), Khamzat Chimaev intentará destronar…

14 de agosto de 2025

Atleta ruso recién fichado está listo para romper récord histórico en UFC

Un récord histórico está a punto de romperse en el evento de MMA más grande…

14 de agosto de 2025

Dricus du Plessis critica a Chimaev tras encuentro previo al UFC 319: «No he visto a otro macho alfa»

El respeto prevaleció la primera vez que Dricus du Plessis y Khamzat Chimaev se vieron…

13 de agosto de 2025

Norma Dumont revela que evitó pelear con Ketlen Vieira: “No somos amigas”

Norma Dumont, recientemente confirmada como la oponente de Ketlen Vieira el 1 de noviembre, reveló…

13 de agosto de 2025

Edson Barboza expone drama ante UFC 319: «Tuve que operarme dos veces»

De vuelta en el octágono este sábado (16), en UFC 319, donde se enfrenta a…

13 de agosto de 2025