Noticias

¿Cómo se definen las categorías de peso en UFC?

Dentro de un ring de MMA, no son solo las patadas y los puñetazos los que dictan las reglas. Todo lo contrario, pues existe una larga lista de restricciones y reglas a seguir por los practicantes de Artes Marciales Mixtas. Uno de ellos, de hecho, marca la diferencia: la categoría de peso. Cada una de estas divisiones juega un papel fundamental en este espectáculo lleno de adrenalina y hace que cada pelea sea más justa.

Si eres un ferviente fanático de este universo o alguien que quiere estar mejor informado para entretenerse en un sitio de apuestas, por ejemplo, comprender por qué se crearon estas categorías de peso hace toda la diferencia.

¿Por qué existe una categoría de peso en UFC?

La UFC introdujo categorías de peso para evitar enfrentamientos desequilibrados entre atletas. De esta manera, es posible ofrecer peleas más equilibradas y emocionantes. Permiten que cada luchador brille dentro de su categoría de peso, independientemente de su tamaño.

¿Cuáles son las categorías de peso en el UFC masculino?

Como existen muchas variaciones de peso en los atletas masculinos de UFC, existen varias categorías para que todos puedan encajar sin mayores problemas. Descubre cuáles son y algunos datos interesantes a continuación.

Peso mosca

El peso mosca incluye luchadores que pesan hasta 125 lb. El principal nombre histórico en esta categoría es el estadounidense Demetrious Johnson. Ya ha defendido el cinturón 9 veces y se ha vuelto imbatible.

Peso gallo

Los pesos gallo, en los que compiten púgiles que pesan entre 125 y 135 lb, también tienen un nombre que mejor los representa: Dominick Cruz, otro estadounidense. Fue el primer campeón de esta categoría, pero perdió el cinturón luego de estar más de dos años alejado de los octágonos.

Peso pluma

El principal nombre en esta categoría, que está dirigida a púgiles de entre 136 y 145 lb, es el brasileño José Aldo. Defendió el cinturón siete veces antes de ser derrotado por el irlandés Conor McGregor.

Peso ligero

La categoría Peso ligero está destinada a luchadores que pesan entre 147 y 155 lb. Ganó aún más protagonismo tras la llegada de Conor McGregor, que estaba en el peso pluma. Lo más destacado de esta división son los estadounidenses Frank Edgar, Ben Henderson y BJ Penn. Hoy en día, está presente el nombre más importante de Brasil: Charles Oliveira.

Peso welter

Son luchadores que pesan entre 156 y 170 lb. Esta categoría es interesante porque pocos lograron acercarse a su dominio después de la salida de un gran nombre: el canadiense Georges St. Pierre, que defendió el cinturón nueve veces.

Peso medio

El peso medio, que incluye luchadores que pesan entre 171 y 185 lb, es la categoría del UFC más famosa entre los brasileños. Y el nombre detrás de toda esta fama es Anderson Silva. El paulista es considerado por muchos como el mejor luchador de MMA de todos los tiempos.

Peso semicompleto

La categoría de peso de UFC denominada peso semicompleto está destinada a luchadores que pesan entre 187 kg y 205 lb. El primer campeón fue el estadounidense Ken Shamrock, en 1997. Tras él, otros nombres ganaron protagonismo, pero ninguno tan grande como Jon Jones.

Peso pesado

La categoría de Peso Pesado, en la que compiten aquellos que pesan desde 207 hasta 264 lb, alguna vez tuvo su momento de gloria, pero hoy no brilla tanto. En él las peleas no llegan al final la mayor parte de las veces porque los atletas son muy fuertes y con unos pocos golpes se puede ganar un round.

¿Cuáles son las categorías de peso en el UFC femenino?

Algunas categorías femeninas del UFC tienen el mismo nombre que las masculinas, pero tienen pequeñas diferencias. Vea cuáles son estas divisiones y algunos datos interesantes sobre ellas a continuación.

Peso Paja

El peso paja es la única categoría exclusivamente femenina dentro de UFC. Incluye deportistas que pesan hasta 115 lb. La primera campeona de esta división fue la estadounidense Carla Esparza.

Peso mosca

A diferencia de la categoría masculina, aquí los luchadores de peso mosca pesan hasta 56 kg. Esta categoría quedó inaugurada en la pelea entre Nicco Montaño y Roxanne Modafferi. Actualmente, el título pertenece a la rusa Valentina Shevchenko.

Peso gallo

El peso gallo está destinado a luchadores que pesan entre 123 y 135 lb. La primera pelea femenina de UFC, que tuvo lugar en 2013, fue en esta categoría. La pelea fue entre Ronda Rousey y Liz Carmouche. Gustó tanto el público que la división se convirtió en un éxito.

Peso Pluma

Los pesos pluma, de púgiles entre 136 y 145 klb, tienen a la brasileña Amanda Nunes como principal nombre de su historia. De hecho, podemos decir que el brasileño es el mayor deportista de MMA de la historia sin mucho miedo a cometer errores.

¿Viste lo importante que es cada categoría de peso en UFC? Con ellos, las luchas se vuelven más justas y equilibradas. Y es que, después de leer este texto, ya tienes conocimientos suficientes para entretener a tus amigos en una conversación o para hacer apuestas en UFC, si así lo deseas.

Kleberly

Entradas recientes

UFC 320: Alex Pereira elige al favorito en la pelea entre Prochazka y Rountree Jr.

Alex Pereira, el estelar de UFC 320, programado para el 4 de octubre en Las…

17 de septiembre de 2025

Gilbert Burns insinúa fecha límite para su retiro de la UFC

La carrera de uno de los nombres más importantes del MMA brasileño de los últimos…

16 de septiembre de 2025

Herb Dean será árbitro para Alex Pereira contra Magomed Ankalaev en UFC 320

La esperada revancha entre Alex 'Poatan' Pereira y Magomed Ankalaev, que pone en juego el…

16 de septiembre de 2025

¡Sorpresa de millones! Khamzat Chimaev recibe un superdeportivo como regalo

Dicen que quien tiene un amigo, lo tiene todo. Y parece que la máxima se…

16 de septiembre de 2025

Jean Silva afirma que Diego Lopes será campeón de UFC

El ambiente de respeto reinó en el reencuentro entre Diego Lopes y Jean Silva tras…

16 de septiembre de 2025

Ilia Topuria se burla de Crawford tras compararlo con Conor McGregor

La rivalidad entre las MMA y el boxeo ha cobrado un nuevo impulso con la…

16 de septiembre de 2025