Noticias

Anderson Silva defiende flexibilidad en la política de controles antidoping

Uno de los temas más debatidos dentro de las MMA en los últimos meses –especialmente con el reciente anuncio del fin de la asociación entre UFC y USADA a partir de 2024– es la política antidopaje vigente en el deporte. Uno de los principales iconos del deporte, Anderson Silva, defiende un cambio en la forma de aplicar las pruebas. En opinión de ‘Spider’, los exámenes deberían ser más flexibles y centrarse más sólo en la semana de la pelea.

En una reciente aparición en ‘Flow Podcast’, el veterano brasileño propuso la legalización de determinadas sustancias utilizadas por los luchadores -siempre que estén reguladas y cuenten con aprobación médica-. Según Anderson, esta práctica reduciría considerablemente, por ejemplo, el número de lesiones en MMA. Excampeón de peso medio de UFC (185 lb), Silva no es el primer gran nombre que se queja de la metodología de la Agencia Antidopaje Estadounidense (USADA), extremadamente criticada por los atletas por realizar pruebas invasivas y en momentos inoportunos.

«Dependiendo del deporte, sí (tiene que haber un dopaje estricto). Si es un deporte olímpico, (tiene que serlo). No lo creo (UFC no debería ser estricto). Déjame explicarte por qué. No es un deporte olímpico (MMA). El entrenamiento que realizan los deportistas de MMA es completamente diferente al de cualquier otro deportista de lucha, porque se ponen en los extremos. El chico entrena boxeo, lucha libre, jiu-jitsu, sparring, preparación física, muchas cosas. Hubo una temporada que lesionó a mucha gente. Cuando un chico está bajo control médico y toma algo sin que esté fuera de su control, no se lastima. Y eso no cambiará en absoluto su desempeño en la pelea. Estoy a favor de hacer pruebas de dopaje la semana de la pelea. Si caes en dopaje durante la semana de la pelea, entonces es malo, entonces no es posible”, explicó Anderson Silva.

Historial de dopaje de Spider

Considerado el mejor peso medio de todos los tiempos y uno de los más grandes en todas las categorías, Anderson Silva ya se ha visto involucrado en dos episodios por dopaje. En 2015, Spider vio anulado su triunfo contra Nick Diaz y, en los meses siguientes, un turbulento juicio en la Comisión Atlética de Nevada derivó en su suspensión de los octágonos durante un año. En ese momento, el deportista afirmó haber utilizado un estimulante sexual comprado en Tailandia.

El segundo incidente fue en octubre de 2017, mientras ultimaba los preparativos para un duelo que nunca llegó a realizarse contra Kelvin Gastelum en China, el brasileño quedó atrapado en una nueva prueba, esta vez realizada por la USADA. Luego de meses de investigación, la entidad reconoció que el deportista había ingerido un suplemento contaminado y, por lo tanto, se redujo su suspensión a un año -la pena máxima sería de dos años-.

Edgar

Entradas recientes

Justin Gaethje hace campaña para pelea por el título contra Topuria en UFC Casa Blanca

Esta semana, Dana White llamó la atención al desmentir las especulaciones sobre una posible pelea…

26 de octubre de 2025

Max Holloway critica el boxeo a puño limpio y liga bofetadas

Max Holloway es uno de los atletas más emocionantes de UFC. Pero hay ciertas aventuras…

26 de octubre de 2025

Walter Walker se embolsó un bono por su actuación en UFC 321

Walter Walker demostró una vez más por qué es una de las mayores sensaciones de…

26 de octubre de 2025

Alex Pereira usa el resultado de UFC 321 para promover pelea con Jon Jones

Tras terminar sin resultado tras un piquete involuntario en el ojo, el evento principal de…

26 de octubre de 2025

Tom Aspinall vs. Ciryl Gane terminó en ‘no contest’ tras golpe ilegal

El inglés Tom Aspinall retuvo el título de peso pesado (265 lb) luego de que…

25 de octubre de 2025

Mackenzie Dern derrotó a Jandiroba y se alzó como la campeona de peso paja de UFC

La brasileña Mackenzie Dern se convirtió en campeona de peso paja (115 lb) tras vencer…

25 de octubre de 2025